Pandemonium II, la cura contra la imposición de las «barricadas ideológicas progresistas»

‘Pandemonium II: la cura’, se enfrenta a una pandemia que se escuda en la vírica: la del relato políticamente correcto que quiere imponerse. Pandemonium II propone «una cura que no tergiversa la historia ni ataca a personas que quieren aportar con todo lo que son, incluyendo su fe»

Sale a la luz la segunda edición de Pandemonium II, el libro electrónico que, desde sus inicios, ha tenido el propósito de hacer un análisis crítico y no sesgado, a contracorriente, con respecto a la actual crisis, derivada del coronavirus codificado como COVID-19.

Como indica, en la introducción del mismo, el filósofo y Doctor en Educación Carlos Beltrano:

Somos precisamente los pensadores de la “incorrección política” –los que no estamos alineados con la agenda progresista y que promovemos ciertos valores humanistas–, los que más sufrimos esas agresiones que condena el Papa. Somos insultados y amenazados en internet, teniendo los haters palabras contra nosotros de altísimo calibre, en una actitud que evidentemente no busca el diálogo intelectual sino la imposición de una agenda. Eso sin contar con las innumerables veces en las que las redes sociales nos cancelan nuestras cuentas sin darnos la más mínima explicación.

«El Pandemonium continúa porque la pandemia ha venido a desvelar la debilidad que tiene la sociedad actual y sus pilares fundamentales». Esta es la razón por la que quienes impulsaron la publicación de Pandemonium el pasado mes de mayo como una reflexión alternativa al relato oficial de la pandemia por coronavirus, han vuelto a la carga con Pandemonium II: la cura.

Así lo afirma el filósofo y doctor en Educación Carlos Beltramo en el prólogo de este nuevo volumen, que se distribuye de forma gratuita, y que cuenta con las aportaciones de Agustín Laje, Juan ángel Soto, Rodrigo Iván Cortés, Javier Villamor, Vanessa Vallejo, Juan Cianciardo o José Víctor Orón, entre otros.

Beltramo expone como introito a este esfuerzo colectivo de «pensadores de la incorrección política» que son muchos los sucesos que en el terreno político y social en los últimos meses que hacen ver que «ya nada es igual a lo que era… pero no sabemos exactamente en qué acabará». Se trata de un tiempo de incertidumbre «ya que muchas de las seguridades anteriores no están, pero también de grandes expectativas por lo que vendrá».

Así la segunda parte de Pandemonium pretende abrir el campo de reflexión frente a la verdad oficial impuesta y la violencia creciente protagonizada por la izquierda revolucionaria mundial. De esta manera, se hace frente a una doble pandemia. «La primera -la biológica, iniciada por un virus que China nos envió desde Wuhan- es excusa para la segunda, la de la narrativa»,en una nueva Guerra Fría en la que «el escenario es el mundo y las armas son los relatos», explica Beltramo.

La cura que se propone no es anticientífica, pero no entra en debates sobre microbiología: «el problema es que mientras el mundo está en vilo a la espera de alguna de tantas vacunas en camino o de la inmunidad de rebaño, los gobiernos y las barricadas ideológicas progresistas intentan proponer ‘su propia cura’ como si fuera la única posible.

Esa cura incluye expandir la legalización del aborto y la eutanasia, subir impuestos, instar nacionalizaciones empresariales, manipular los procesos de nombramiento de los jueces, imponer más ideología de género en los colegios o reinterpretar la historia (o la memoria). «Tenemos la impresión de que esa ‘cura’ no cura», señala Beltramo, que argumenta: «Estamos cada vez más convencidos de que las fórmulas del progresismos mainstream podrían ser parte de una enfermedad mayor y de más larga duración -y que ha tomado al virus como su excusa perfecta».

Los 16 autores incluidos en Pandemonium II: La Cura refutan los argumentos de la no cura pretendida por el progresismo revolucionario y proponen a la sociedad civil, la educación frente a la incertidumbre y la familia como los «ejes positivos y propositivos de actuación» sobre los que se puede sustentar una acción que ayude a «recuperar nuestra humanidad».

Además, se hace hincapié en los próximos comicios presidenciales en los Estados Unidos, de cuyo resultado puede depender buena parte del futuro desarrollo de la pandemia narrativa que se pretende imponer con la excusa de la vírica.

Un renacimiento espiritual

Carlos Beltramo asegura que la ‘cura’ que se propone desde Pandemonium II «es básicamente buscar un renacimiento espiritual, fortaleciendo los valores familiares, retomando la fraternidad desde el humanismo cristiano, destacando la necesidad de proteger la iniciativa privada en lo económico, sin descuidar los derechos de los que menos tienen, buscando conjugar ambos factores».

Se trata de una propuesta que propone recuperar «el concepto de patria abierta al mundo frente al globalismo y a los nacionalismos ideológicos y excluyente» así como «fortalecer la amistad social, tal y como nos ha insistido el Papa Francisco como una forma de respeto y promoción de todos, sin dejar a nadie fuera».

En definitiva, subraya Beltramo Pandemonium II propone «una cura que no tergiversa la historia ni ataca a personas que quieren aportar con todo lo que son, incluyendo su fe religiosa en la vida pública».

Dice el Papa Francisco en Fratelli Tutti que «los héroes del futuro serán los que sepan romper esa lógica enfermiza y decidan sostener con respeto una palabra cargada de verdad, más allá de las conveniencias personales».

La obra ha contado con colaboraciones de autores como Agustín Laje, Juan Ángel Soto, Arturo Vinuesa, Alejandro Bermeo, David Thunder, Mamela Fiallo, José Víctor Orón, Guillermo Velasco, Javier Villamor, Francisco Tudela, Vanessa Vallejo, Thomas D. Klingestein, Rodrigo Iván Cortés, Steven W. Mosher yJuan Cianciardo.

Fuentes: Navarra Confidencial, Actuall, Pablo Muñoz Iturrieta

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s