Don Quijote de la Mancha

Don Quijote de la Mancha​ es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal, además de ser la más leída después de la Biblia.​ En 1615 apareció su continuación con el título de Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. El Quijote de 1605 se publicó dividido en cuatro partes; pero al aparecer el Quijote de 1615 en calidad de Segunda parte de la obra, quedó revocada de hecho la partición en cuatro secciones del volumen publicado diez años antes por Cervantes.​

Es la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés por su tratamiento burlesco. Representa la primera novela moderna y la primera novela polifónica; como tal, ejerció un enorme influjo en toda la narrativa europea. Por considerarse «el mejor trabajo literario jamás escrito», encabezó la lista de las mejores obras literarias de la historia, que se estableció con las votaciones de cien grandes escritores de 54 nacionalidades a petición del Club Noruego del Libro y Bokklubben World Library en 2002; así, fue la única excepción en el estricto orden alfabético que se había dispuesto.​

La novela consta de dos partes: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada con fecha de 1605, aunque impresa en diciembre de 1604, momento en que ya debió poder leerse en Valladolid,​ y la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, publicada en 1615.​

Cervantes redactó en agosto de 1604 el prólogo y los poemas burlescos que preceden a la primera parte, fecha en la que ya debía haber presentado el original para su aprobación al Consejo Real,​ ya que los trámites administrativos y la preceptiva aprobación por la censura se completaron el 26 de septiembre, cuando consta la firma del privilegio real.​ De la edición se encargó don Francisco de Robles, «librero del Rey nuestro Señor», que invirtió en ella entre siete y ocho mil reales, de los cuales una quinta parte correspondía al pago del autor. Robles encargó la impresión de esta primera parte a la casa de Juan de la Cuesta, una de las imprentas que habían permanecido en Madrid después del traslado de la Corte a Valladolid,​ que terminó el trabajo el 1 de diciembre, muy rápidamente para las condiciones de la época y con una calidad bastante mediocre, de un nivel no superior al habitual entonces en las imprentas españolas.​ Esta edición princeps de 1604 contiene además un número elevadísimo de erratas que multiplica varias veces las encontradas en otras obras de Cervantes de similar extensión.​ Los primeros ejemplares debieron enviarse a Valladolid, donde se expedía la tasa obligatoria que debía insertarse en los pliegos de cada ejemplar y que se fechó a 20 de diciembre, por lo que la novela debió estar disponible en la entonces capital la última semana del mes, mientras que en Madrid probablemente se tuvo que esperar a comienzos del año 1605.​ Esta edición se reimprimió en el mismo año y en el mismo taller, de forma que hay en realidad dos ediciones autorizadas de 1605, y son ligeramente distintas: la diferencia más importante es que «El robo del rucio de Sancho», desaparecido en la primera edición, se cuenta en la segunda, aunque fuera de lugar.​ Hubo, también, dos ediciones pirata publicadas el mismo año en Lisboa.​

Hay una teoría de que existió antes una novela más corta, en el estilo de sus futuras Novelas ejemplares. Ese escrito, si es que existió, está perdido, pero hay muchos testimonios de que la historia de don Quijote, sin entenderse exactamente a qué se refiere o la forma en que la noticia se circulara, fue conocida en círculos literarios antes de la primera edición (cuya impresión se acabó en diciembre de 1604). Por ejemplo, el toledano Ibrahim Taybilí, de nombre cristiano Juan Pérez y el escritor morisco más conocido entre los establecidos en Túnez tras la expulsión general de 1609-1612, narró una visita en 1604 a una librería en Alcalá en donde adquirió las Epístolas familiares y el Relox de Príncipes de Fray Antonio de Guevara y la Historia imperial y cesárea de Pedro Mexía. En ese mismo pasaje se burla de los libros de caballerías de moda y cita como obra conocida el Quijote. Eso le permitió a Jaime Oliver Asín añadir un dato a favor de la posible existencia de una discutida edición anterior a la de 1605. Tal hipótesis ha sido desmentida por Francisco Rico. «Don Quijote de la Mancha Wikipedia«

Miguel de Cervantes Saavedra

Es ampliamente considerado una de las máximas figuras de la literatura española. Fue el autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, novela conocida habitualmente como El Quijote, que lo llevó a ser mundialmente conocido y a la cual muchos críticos han descrito como la primera novela moderna, así como una de las mejores obras de la literatura universal, cuya cantidad de ediciones y traducciones solo es superada por la Biblia.​ A Cervantes se le ha dado el apelativo de «Príncipe de los Ingenios».​

El ingenioso hidalgo don Quijote de la mancha

2 tomos ediciones rueda: Edición exclusiva de Ediciones Rueda, en conmemoración al IV Centenario de la obra cumbre de la literatura española. A través de sus dos lujosos volúmenes, disfrutará tanto de la lectura, como de las múltiples ilustraciones exclusivas, que reflejan las andanzas del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Un clásico de la literatura española, con preciosas ilustraciones, tapas duras y de decoración en oro en portada.

Literatura española. Novela. Siglo XVI. (860-31″15″) Rueda J.M . Madrid. 1993. 33 cm. 2 v. (453, 494 p.) il. col. y n. Encuadernación en tapa dura de editorial ilustrada. Cervantes Saavedra, Miguel de 1547-1616. Don Quijote de la Mancha. Compuesto por Miguel de Cervantes Saavedra. Reprod. de la ed. de:. [Barcelona] : Tomás Gorchs, 1859.

El ingenioso hidalgo don Quijote de la mancha, 2 tomos ediciones rueda

ISBN: 8487507077 PA126.

Título: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Editorial: Rueda J.M .

Año de publicación: 1993

Encuadernación: tapa dura

Don Quijote de la Mancha

Facsímil de la edición de Saturnino Calleja de 1902. Esta bella edición de la obra cumbre de nuestra literatura, editada por Calleja en 1902 y enriquecido con bellas ilustraciones a plumilla de Manuel Angel, se base en el texto y ortografía de la magnífica edición del Exmo. Señor D. Francisco Rodriguez Marín, miembro de la Real Academia y Director de la Biblioteca Nacional (en 1902), que es una de las más autorizadas, y la que con mayor fidelidad reproduce el texto primitivo de la obra del Príncipe de los Ingenios Castellanos. Una portentosa pieza de biblioteca y coleccionismo, que conserva intactos el exquisito gusto y la entrañable belleza de las antiguas colecciones de Calleja.

Facsímil de la edición de Saturnino Calleja de 1902.

Nº de páginas: 984

Editorial: ESFINGE

Idioma: CASTELLANO

Encuadernación: Encuadernación en tela

ISBN: 9788489565364

Año de edición: 2001

Plaza de edición: MADRID

Don Quijote de la mancha everest

Esta cuidada edición del texto íntegro de la obra de Cervantes encuentra sus principales pilares en dos hechos fundamentales e ineludibles. Por un lado, el hecho de que esté ilustrada por el genial pintor JOSÉ VELA ZANETTI, verdaderos cuadros, fragmentos autónomos de pintura mural que confieren a la obra un estatus aún mayor de obra de arte.
Por otro, las anotaciones del Doctor Casasnovas Marqués suscitarán la comprensión viva del texto cervantino, desde un punto de vista histórico, lingüístico y psicológico, constituyendo un “camino real” para una lectura completa y logrando con ello una unión de dos momentos históricamente lejanos, separados también por grandes diferencias en la estimación de valores.
Ambos pilares hacen de este libro una edición única al alcance de todos. 

Cuidada edición del texto íntegro de la obra de Cervantes

Nº de páginas: 848

Editorial: EVEREST

Idioma: CASTELLANO

Encuadernac tapa dura

ISBN: 9788424116590

Año de edición: 2016

Plaza de edición: ESPAÑA

Don Quijote De La Mancha – Miguel De Cervantes, ilustrado por Gustavo doré

El Quijote es una obra maestra no ya de la literatura española sino de la literatura universal. Las múltiples interpretaciones de esa historia de un hidalgo enloquecido por la lectura de libros de caballerías son, simplemente, el reflejo de su riqueza de significados y contenidos: El Quijote, una crítica de las nov elas de caballerías; o la contraposición entre el realismo, representado por el fiel escudero Sancho, y el idealismo, representado por el caballero; o la primera novela, una sátira de las ilusiones caballerescas. Infinitas lecturas caben de las divertidas e increíbles andanzas de este hidalgo, ya que éstas reflejan la complejidad de lo humano y son una muestra del arte literario en su más depurada expresión.

Don Quijote De La Mancha, ilustrado por Gustavo Doré
  • ISBN: 9788496617858
  • Editorial: Alba Editorial
  • Fecha de la edición: 2014
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Encuadernación: Cartoné
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 660
  • Idiomas: Español

www.enalfersa.shop

Envíos nacionales e Internacionales (Canarias, Ceuta y Melilla, es necesario DNI del remitente para declaración de aduanas.). Otros destinos consultar

Cualquier devolución deberá ser autorizada, dentro de los 15 días siguientes a su compra. Todas las devoluciones deberán venir con portes pagados, los gastos de transporte originados por la devolución correrán a cargo del cliente. El importe del transporte de la primera entrega ya realizada será descontado del importe total de la devolución. Solo aceptamos devoluciones de los artículos marcados como nuevos, que deberán ser entregados en el mismo estado que se han recibido, sin signos de manipulación o uso, y serán restituidos por uno igual, en el caso de no poder enviar otro artículo igual le reembolsaremos el importe pagado.

Para poder tramitar una reclamación por daños durante el transporte, debe notificarlo a la agencia de transportes en un plazo máximo de 24 horas, o bien si el embalaje externo se encuentra deteriorado en el momento de la entrega, indicarlo en el albarán que se firma al recibir el pedido.

Los artículos marcados como usados o de segundamano no se podrán devolver bajo ningún concepto, antes de realizar cualquier compra de estos artículos le recomendamos, nos solicite cualquier aclaración o duda sobre los mismos, en caso de pérdida o extravió del paquete le reintegraremos el importe del mismo incluidos los gatos de envió.

Todos nuestros envíos se realizan mediante agencias de transporte o correos express, dependiendo de los lugares de destino los paquetes pueden tardar entre 24 h, 30 días.

No nos hacemos cargo de los gastos de aduana, tasas o similares de los países de destino de los paquetes siendo en comprador quien deba de abonar estos aranceles en los países de destino.

Librería – Papelería – Juguetería

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s