El PSOE se opone a destinar recursos económicos para reforzar la atención en Salud Mental de las distintas autonomías a propuesta de VOX

Para los socialistas, se trata de una iniciativa «populista».

El PSOE ha rechazado hoy, en la Comisión de Sanidad y Consumo, la moción de VOX para instar al Gobierno a la adopción de determinadas medidas de fomento y refuerzo de la atención sanitaria en salud mental. Entre las propuestas de esta formación, se encontraba destinar recursos económicos al refuerzo de la atención en Salud Mental de las distintas comunidades autónomas.

Sin embargo, el Grupo Socialista se ha opuesto a la propuesta de VOX porque, tal y como ha explicado la senadora socialista Inés Plaza, «se ha suprimido un punto que pedía destinar recursos económicos a la Salud Mental de las CCAA». Sin embargo, ese punto permanece intacto en la moción, tal y como se puede comprobar (punto tres).

En definitiva, la senadora socialista ha considerado que se trata de una moción «populista» porque en su opinión «en Andalucía tenemos pronto unas elecciones y están en modo campaña preelctoral». Ha obviado, sin embargo, que la moción fue registrada por VOX en abril de 2021.

Es decir, ha pasado un año desde que se presentó la moción hasta que el senador de VOX José Manuel Marín ha podido defenderla en Comisión. Ello, pese a las peticiones de esta formación para habilitar los meses inhábiles del Senado.

A continuación, los puntos de la moción propuesta por VOX:

1. Promover la contratación de personal especializado como psiquiatras, psicólogos clínicos, diplomados universitarios en enfermería y terapeutas ocupacionales a fin de reforzar las plantillas de las diferentes unidades de Salud Mental de los hospitales.

2. Instaurar la especialidad de Psiquiatría del Niño y el Adolescente según la Directiva 2005/36/CE, con una duración mínima de formación sanitaria especializada de cuatro años.

3. Destinar recursos económicos al refuerzo de la atención en Salud Mental de las distintas Comunidades Autónomas.

4. Promover y sistematizar medidas para proteger y favorecer el bienestar psicosocial, así como para prevenir, identificar y tratar los trastornos mentales en situación de crisis de salud pública por enfermedad transmisible COVID-19.

5. Promover el desarrollo de medidas de Salud Pública adecuadas a nivel nacional, acompañadas de medidas de apoyo psicológico y social, como pueden ser sesiones individuales y grupales reducidas de atención psicológica, la atención psicológica a distancia, así como las sesiones de entrenamiento y regulación emocional que promuevan el autocuidado del profesional.

6. Almacenar información básica que permita la investigación evaluativa para planes futuros en situaciones de crisis.

7. Realizar un estudio de las consecuencias sociales que tiene y ha tenido el confinamiento y el estado de alarma en la situación laboral y económica de la población española.

8. Promover la monitorización e información sobre las tasas de ansiedad, depresión, autolesiones, suicidios y otros problemas de salud mental, ya que esto ayudará a comprender los mecanismos e informar las intervenciones.

9. Incrementar la financiación para descubrir, evaluar y refinar las intervenciones con el fin de abordar aspectos psicológicos, sociales y neurocientíficos de la pandemia. Y para hacer frente a este desafío se requerirá la integración entre disciplinas y sectores y debe hacerse junto con personas con experiencia. Por todo ello, instamos al Gobierno a aumentar la financiación para cumplir con estas prioridades.

10. Promover el reforzamiento de la Salud Mental en España en el ámbito de la Atención Primaria y la Salud Mental Comunitaria especializada, como consecuencia de las previsiones de un incremento en la demanda de este tipo de atención por parte de los ciudadanos tras la crisis sociosanitaria de la COVID-19.

Fuente: VOX España

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s