Ampliado el plazo para la recogida de piñas y leñas muertas en el Monte Pinar nº39 y agregados

El aprovechamiento podrá realizarse desde hoy lunes 20 de febrero y hasta el próximo 31 de marzo, siempre previa autorización en la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Guadarrama

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Guadarrama han acordado un periodo extraordinario para la recogida de piñas y leñas muertas en el Monte Pinar nº 39 y agregados, que podrá disfrutarse desde hoy lunes 20 de febrero y hasta el próximo viernes 31 de marzo de 2023.

Una nueva posibilidad de aprovechamiento para la que será necesario, como en las anteriores ocasiones, solicitar un permiso obligatorio y gratuito en la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Guadarrama.  

La petición que deberá realizarse a través del Registro General del Ayuntamiento, en cualquiera de las formas, es decir, presencial o telemática, desde hoy lunes 20 de febrero aportando los datos necesarios para la concesión, como nombre y apellidos, DNI, domicilio, correo electrónico de contacto, así como la matrícula del vehículo con el que se realizará la recogida y siempre recordando que la única finalidad para la que se autoriza la recogida es para el autoconsumo. Los vehículos autorizados solo podrán circular por pistas forestales y en ningún caso monte a través.

Este nuevo permiso autorizará exclusivamente la recogida de piñas y leñas muertas de las especies de pino resinero, es decir, pinus pinaster, pudio o pinus nigra y silvestre o pinus sylvestris, excluyendo cualquier otro tipo de leñas muertas como las de encina o cualquier otra especie. Además las piñas caídas y leñas muertas que podrán recogerse serán las que estén depositadas en el suelo, a una distancia máxima de 50 metros de las pistas forestales y no pudiendo superar los 1300 metros de la cota de altitud.

Debido a la presencia de especies protegidas y, a requerimiento del Área de Flora y Fauna de la Comunidad de Madrid, la prórroga del aprovechamiento de leñas muertas y piñas caídas deberá circunscribirse al área determinada en el plano que se entregará con la autorización de recogida.

Por supuesto no está permitido varear los pinos para obtener piñas sujetas o ramas, así como arrancar, cortar o modificar la vegetación de cualquier tipo. Ni, por supuesto, alterar la vegetación silvestre existente. Tampoco se podrán modificar las zonas de vegetación de ribera, manteniendo la presencia de los arbustos y zarzales próximos a zonas de agua ya que éstos son posibles zonas de refugio de anfibios y reptiles.

Durante este periodo es posible que se estén llevando a cabo, por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, trabajos de limpieza y tratamiento por lo que será necesario que las personas autorizadas a la recogida entiendan que dichas actuaciones tienen prioridad y la autorización quedará suspendida en la zona en la que se estén llevando a cabo y durante el periodo de duración.  

La recogida de piñas y leñas muertas es una actividad que realizan de forma tradicional los vecinos de Guadarrama, no solo por los beneficios del aprovechamiento de las leñas y piñas en sus casas, sino como actividad responsable que contribuye a mantener saneado el pinar, evitando incendios en la siguiente primavera y verano, puesto que cuando se hace respetando el entorno natural facilita la limpieza y protege el medio.

Las personas que soliciten la autorización para la recogida, deberán llevar su resguardo para mostrarlo a los agentes forestales, en caso de que sea requerida por ellos. No llevar esta documentación puede ocasionar importantes sanciones, aplicables también en caso de incumplimiento de las normas básicas para la recogida.

Por las características de este nuevo periodo de recogida debe tenerse en cuenta que en el caso de apreciarse posibles afecciones sobre las especies protegidas del entorno, se podrán tomar medidas adicionales aplicando lo recogido en la Ley 2/1991, de 14 de febrero, para la protección y regulación de la fauna y flora silvestre de la Comunidad de Madrid.   

Tanto la autorización como la solicitud son gratuitas y obligatorias. Los vecinos, residentes o empadronados, disponen de toda la información en la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Guadarrama.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s