La portavoz de VOX recuerda que el PP ya tuvo oportunidad de derogar la ley de la Comunidad de Madrid en diciembre del 2021 y asegura que, “si el Gobierno tiene voluntad política, hay tiempo para hacerlo”
“Antes de que existiera la Ley Trans de Sánchez, ya existía 15 leyes autonómicas. Tres de ellas fueron aprobadas por el PP: Galicia, Murcia y Madrid”. Así comenzó Rocío Monasterio su discurso este jueves en el Pleno en el que se votaba la toma en consideración de la derogación de la Ley Trans de la Comunidad de Madrid.
Rocío Monasterio responde en la Ley Trans:
A la izquierda: No tienen autoridad para hablar de ningún tema. Hablan de abolir la prostitución y sus diputados llenan los lupanares de Madrid
Al PP: Ustedes se han abstenido de dar la batalla cultural con todas las leyes de ZP pic.twitter.com/U7cashki7M
— VOX Madrid (@madrid_vox) March 2, 2023
La portavoz de VOX recordó que el PP se abstuvo en la votación de 2016, permitiendo que la norma de la izquierda saliera adelante y entrara en vigor, con todas las consecuencias que ello conlleva. “La Ley Trans de la Comunidad de Madrid permite la hormonación de niños, que es una barbaridad, porque hay jóvenes que aunque quieran volver atrás ya no pueden; permite a hombres reducir penas por autodeterminarse mujeres; permite la destrucción del deporte femenino; destruye la igualdad de oportunidades en el trabajo; permite el adoctrinamiento en los colegios y sancionar a quien ejerza su derecho constitucional a la libertad de enseñanza”, enumeró Monasterio en su extensa intervención.
Debemos proteger a nuestros hijos del adoctrinamiento en el colegio.
Hay que derogar la ley Trans de Madrid.
@monasterioR: «Esta Ley impone que se enseñe a nuestros hijos que no tienen el sexo con el que nacieron, sino el que elijan» pic.twitter.com/NKQnUov5RN— VOX Madrid (@madrid_vox) March 2, 2023
Especial hincapié hizo la diputada de VOX en la defensa de la integridad física de los menores. “Este es un tema importante para la vida y solo caben dos posiciones: a favor o en contra”, sentenció. “Es un tema de salud pública de la que el Gobierno es responsable porque la hormonación en niños causa problemas en su esqueleto, en su sistema inmunitario, en su sistema cardiovascular, en su sistema reproductivo”, denunció. Y recordó los daños irreversibles sufridos, por ejemplo, por Susana, la joven gallega que denunció su caso en los medios. “Me han arruinado la vida”, lamenta ella ahora que ya no tiene útero ni pecho.
Las consecuencias de la Ley Trans de Madrid son irreversibles, por eso hay que derogarla.
@monasterioR: «Deben elegir de qué lado quieren estar» pic.twitter.com/0i2aioxJnq
— VOX Madrid (@madrid_vox) March 2, 2023
Díaz Ayuso no vota la derogación de la Ley Trans
Monasterio recordó que la Ley Trans de la Comunidad de Madrid permite la hormonación a partir de 12 años sin autorización paterna e incidió en la necesidad de derogarla. El PP, que votó hoy a favor de la toma en consideración de esta derogación de la Ley 2/2026, dando luz verde, por tanto a su tramitación, alegó, sin embargo, que no lo hará hasta la próxima legislatura. Así lo expresó también Díaz Ayuso por la mañana que, no obstante, no quiso participar en la votación de la tarde.
¡¡¡ÚLTIMA HORA!!!
Luz verde a la derogación de la Ley Trans de la Comunidad de Madrid…
…sin el voto de Díaz Ayuso pic.twitter.com/xDwGMUySb6
— Grupo Parlamentario VOX en Madrid (@vox_asambleamad) March 2, 2023
“Si hay voluntad política, el Gobierno puede derogarla en esta legislatura”, aseguró Monasterio en declaraciones a los medios de comunicación. Además, el PP tuvo la oportunidad de haberlo hecho ya en diciembre de 2021, cuando VOX presentó una Ley de verdadera igualdad que incluía la derogación de la Ley Trans de la Comunidad de Madrid. El PP se abstuvo también entonces, permitiendo a la izquierda tumbar la iniciativa de VOX. “Ustedes siempre se han abstenido de dar la batalla cultural”, les recordó.
Asimismo, dicha derogación se incluía también en las enmiendas a los Presupuestos que, una vez más, el PP censuró uniéndose a Más Madrid. Una vez más, fue “falta de voluntad política”, concluyó Monasterio.
Fuente: VOX España